Periodista, doctorando en comunicación política. Vicepresidente y director de Narrativa en la Institución Educativa ALEPH (Análisis, Liderazgo, Estudios Políticos y Humanismo), donde ejerce como consultor político a nivel internacional. Profesor en la Universidad Camilo José Cela (UCJC) y analista en medios de comunicación.

País:
España
Experto en:
Comunicación política, Gestión de campaña electoral, Gestión de Gobierno, Políticas públicas, Liderazgo, Habilidades de comunicación, Marca personal.
Publicaciones destacadas:
- González Vega, E. (2024) El true crime se puede hacer bien o como siempre (2024) El País.
- González Vega, E. (2023) Una escuela para transformar la política. La Revista de ACOP, 82.
- González Vega, E., Canelada, A. (2022) El posicionamiento de la prensa escrita conservadora española ante el conflicto interno entre Pablo Casado e Isabel Díaz Ayuso en el Partido Popular. En VV.AA. La comunicación en un contexto convulso. Madrid: Dykinson.
- Garcia, J.E., González Vega, E., Purificação, P., Fonseca, M.J. (2022) The Influence of Social Media on Voters’ Decision-Making Process in Portugal: A Case Study. In: Reis, J.L., Peter, M.K., Varela González, J.A., Bogdanović, Z. (eds) Marketing and Smart Technologies. Smart Innovation, Systems and Technologies, vol 337. Springer, Singapore.
- Marfil, J.P.; González, E.; Artero, A. (2022) La formación de los ministros en perspectiva comparada. El caso de España y Reino Unido (2000-2020) En VV.AA. Nuevas epistemologías de viejos saberes. Madrid: Thomson Reuters-Aranzadi.
- Cruz, N. y González, E. (2021) Nazaré y el surf, el valor de un relato de comunicación. En VV.AA. Comunicación institucional pública: retos y realidades. Barcelona: Editorial UOC.
- González, E. (2021) Campaña transmedia. En VV.AA. Manual del Perfecto Político en Campaña Electoral. Madrid: Centro Internacional de Gobierno y Marketing Político (CIGMAP)
- González, E. (2019) Estudio de caso sobre la aplicación de las narrativas transmedia en campañas electorales. En Larrondo Ureta, Ainara (Coord.) XXV Congreso Internacional de la SEP. Oportunidades y riesgos del periodismo hiperconectado. Sociedad española de periodística, Bilbao.
- González, E. y Martín, P. (2017) Gamificación: ejemplos de aplicación en campaña electoral y formación. Madrid: Asociación de Comunicación Política (ACOP)
Experiencia Profesional
Periodista con amplia trayectoria en medios de comunicación, está especializado en el ámbito político, donde ejerce como consultor. Tiene experiencia en Europa, EE. UU., Latinoamérica y África, tanto en gestión de gobierno (ejecutivos nacionales, regionales y municipales) como en campañas electorales (a nivel comunitario -Europa-, presidencial, autonómico y local)
Ligado a la docencia desde 2007, su área de estudio en la universidad son el pensamiento crítico, el liderazgo y las habilidades de comunicación; mientras que en consultoría política trabaja sobre construcción de mensaje, narrativa y media training. Ha impartido conferencias sobre estas materias en 13 países, incluyendo clases en 13 universidades.
Ha ganado el Napolitan Victory Award por su dirección en La Revista de ACOP y ha sido reconocido como uno de los Compol 100 por la revista Washington Compol. Actualmente ejerce de analista político en diferentes medios de comunicación y es socio fundador de ALEPH, institución educativa especializada en consultoría y comunicación política, donde ejerce de vicepresidente y dirige su narrativa.
Formación académica
Máster en Comunicación Política y Empresarial por la UCJC, licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y con formación superior en comunicación política por la Universidad Rey Juan Carlos. Actualmente cursa el programa de doctorado en Periodismo de la Universidad Complutense de Madrid.