CEO en E-Strategia Publica Consulting

País:
Argentina

Experto en:

Gestión de Gobierno, Políticas públicas, E-government, Smart Cities.

Publicaciones destacadas:

  • Desaparecidos. Los años setenta Argentina, Google Authors, Columbia, EUA, 2020.
  • “Gestão Pública eficiente. O cidadão no centro das atenções”, Editora Alta books, Rio de Janeiro, 2018.
  • “Compras Públicas Brasil”, Editora Campus Elsevier, São Paulo, 2015.
  • “e-Gobierno. Menos costos y mejora de la calidad del gasto público”. Co-autoría con Carmen Gambín. Perspectiva Global 2025. Publicado en Gobierno Electrónico + Innovación 2014. Gestión Pública. Ekos. ISBN 978-9942-9896-6-6
  • “Governo eletrônico nos estados brasileiros. Agenda i-Brasil 2015”, Editora CRV, 2013.
  • “Gobierno local y las tecnologías de información y comunicación”, Fábio Duarte, Klaus Frey, Maria Alexandra Cunha (organizadores). Editorial Champagnat, 2009.
  • “Gestión Pública Eficiente – Impactos Económicos de Gobiernos Innovadores”. Primer libro de la colección “Gobernar bien trae resultados”. Editorial Campus, 2007. 
  • “Tópicos de Economía Paulista para Gestores Públicos”, Maria de Fátima Infante Araujo & Lígia Beira (organizadoras), Capítulo 10, Fundap, 2007.
  • “e-Desarrollo en Brasil y en el Mundo. Subsidios y Programa e-Brasil”, Peter Knight, Ciro Campos, Chirsto Fernandes, Maria Alexandra Cunha (0rganizadores), Capítulo 27. Editorial Yendis, 2007.
  • “e-Government. El Gobierno Electrónico en Brasil” en co-autoría con Paula Santos, Introducción y Capítulos 6 y 15. Editorial Saraiva, 2004.
  • “e-gov.Br. ¿La próxima revolución brasilera? Eficiencia, calidad y democracia: el gobierno electrónico en Brasil y en el mundo”. Capítulo: “Gobierno electrónico – transparencia, eficiencia e inclusión”, en co-autoría con Zilma Borges. Editorial Makron Books, 2003.
  • “Reestructuración Capitalista – Caminos y Desvíos de La Tecnología da Información”. Coleção paradoxos, Editorial Moderna, 1998. 

www.florenciaferrer.org

Experiencia Profesional

Socióloga por la Universidad de Buenos Aires, Máster, Doctora y PhD por la Universidad de São Paulo. Viene trabajando de forma pionera con Innovación para Sector Público, ayudando al Primer escalón de gobierno de América Latina a repensar al Estado. Ha trabajado en diversas oportunidades con Presidentes, Ministros, Gobernadores y Secretarios de Estado en la reformulación de políticas públicas desde su planeamiento hasta el monitoreo de sus resultados.

También trabajó con varios organismos internacionales, destacando a la OEA, el BID y el Banco Mundial. Ha desarrollado varias metodologías y varios sistemas de indicadores, dirigiendo equipos de más de 40 personas a cargo. 

También realiza varias actividades voluntarias, dentro de las que se destacan el proyecto Compras Públicas Brasil, el Fórum Permanente de Innovación para Sector Público en la Fundación Getulio Vargas, Brasil, entre otros.

En el ámbito académico destacar el trabajo como Fundadora y Coordinadora del primer Think Tank brasileño enfocado en innovación para gobierno -Ned-gov (Núcleo de Estudios de Desenvolvimiento de políticas de Innovación para Gobierno) entre 2001 a 2005. Recientemente su organización fue designada como Regional Hub del KAIST, principal Universidad de Corea del Sur, para elaborar y conducir agendas de Cooperación y Comercialización de Innovaciones Institucionales y tecnológicas en América Latina. 

Toda esta labor la ha llevado a coordinar trabajos en más de 24 estados brasileños y en 17 países de América Latina. También ha tenido proyectos en España, Angola, Corea, Estados Unidos y Canadá. Ha sido conferencista en más de 100 eventos nacionales e internacionales, ha escrito varios libros y más de 100 artículos.

Formación académica 

 

  • Post-doctorado en Gobierno Electrónico por la Universidad de San Pablo, con el trabajo “El gobierno electrónico en Brasil como herramienta de desarrollo”, 2003.
  • Doctora en Ciencias Sociales en el área de Sociología Económica con la Tesis “A Teia não virtual. A organização em rede e o capitalismo contemporâneo”, Universidad de San Pablo, Brasil, 2000, con un año de estudio en el Reino Unido.
  • Magister en Ciencias Sociales, con especialización en Integración de América Latina, con la Disertación “La construcción de Poder. El caso de Argentina”, Universidad de San Pablo, Brasil, 1995.
  • Licenciada en Sociología, Universidad de Buenos Aires, Argentina, 1992.