What are you looking for?
Ir Arriba

Publicaciones

Regresar

Listado de publicaciones del equipo de la Institución Educativa ALEPH

Santiago Barnés, J. y Carpio García, J. A. (2012). Lecciones de consultoría política. México: Piso 15 editores

Santiago Barnés, J. y Polo Gonzalez, M. A. (2011). Liderazgo, mujer y política. Salamanca: Amarú Ediciones

Santiago Barnés, J. (2007). 2000 preguntas para periodistas. Salamanca: Amarú ediciones 

Santiago Barnés, J. (2007). El candidato ante los medios: telegenia e imagen política. Madrid: Fragua Libros SL

Santiago Barnés, J. (2007). La imagen del político. Tratado teórico-práctico. Madrid: Prósopon Editores

Santiago Barnés, J. (2007). Para entender a los políticos. cómo piensan, se comportan y actúan. Madrid: Ediciones Parthenon

Santiago Barnés, J. (2006). ¿Qué son las imágenes? interpretaciones y aplicaciones. Salamanca: Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca

Santiago Barnés, J. (2006). El político nace o se hace. cómo se crea y vende una imagen política. Salamanca: Amarú Ediciones

Martin Diez, P.; Ortega Jarrin, MG; Nieto Lobato, F. (2024). El impacto de las herramientas de la IA generativa en la ComPol: creación y promoción de un partido y su campaña para las Elecciones Europeas de 2024. [en publicación]

Ortega Jarrín, MG., y Escribano, M. (2024): . Revista Más Poder Local, 57: 101-125. maspoderlocal.24

Ortega Jarrin, M. G. (2021). La marca como intangible del sector público: la marca del Consulado General del Ecuador en Madrid y del funcionario de ventanilla [tesis doctoral]. Universidad Complutense de Madrid.

Ortega Jarrin, M. G. (2021). ¿Qué hubiese pasado sin prohibiciones? Fútbol femenino y política. La Revista de ACOP, 61

Ortega Jarrin, M. G. (2020). ComPol en Femenino. La Revista de ACOP, 47.

Ortega Jarrin, M. G (2019) El fútbol del G8: Alemania, líder indiscutible. BPolitics Magazine – Monográfico: Fútbol y Política, 11

Ortega Jarrin, M. G.; González Vega, E. (2019) ¿Qué es el GovTech? ¿Cuál es la relación con la ComPol? La Revista de ACOP, 34

Marfil Medina, J. P.; Sanders, K., y Ortega, M. G. (2018). Percepciones de los universitarios sobre la petición de disculpas de los políticos españoles. Doxa Comunicación. Revista interdisciplinar de estudios de Comunicación y Ciencias Sociales, 27, 63-80. Universidad San Pablo-CEU

Canel, M. J.; Piqueiras, P.; Ortega, M. G. (2017) (Eds). La comunicación de la Administración Pública. Conceptos y casos prácticos de los bienes intangibles. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública (INAP)

Ortega Jarrin, M. G. (2017) Conceptos clave para la comunicación política desde 2008. La Revista de ACOP, 18

Ortega Jarrin, M. G. (2017) Elecciones en África, ¿ha cambiado algo? La Revista de ACOP, 12.

Santiago Barnés, J.; Carpio, J. A., y Ortega Jarrin, M. G. (Eds.) (2016). Consultoría Política. Salamanca: Editorial Amarante

González Vega, E. (2024) El true crime se puede hacer bien o como siempre (2024) El País.

González Vega, E. (2023) Una escuela para transformar la política. La Revista de ACOP, 82.

González Vega, E., Canelada, A. (2022) El posicionamiento de la prensa escrita conservadora española ante el conflicto interno entre Pablo Casado e Isabel Díaz Ayuso en el Partido Popular. En VV.AA. La comunicación en un contexto convulso. Madrid: Dykinson.

Garcia, J.E., González Vega, E., Purificação, P., Fonseca, M.J. (2022) The Influence of Social Media on Voters’ Decision-Making Process in Portugal: A Case Study. In: Reis, J.L., Peter, M.K., Varela González, J.A., Bogdanović, Z. (eds) Marketing and Smart Technologies. Smart Innovation, Systems and Technologies, vol 337. Springer, Singapore.

Marfil Medina, J.P.; González Vega, E.; Artero Muñoz, A. (2022) La formación de los ministros en perspectiva comparada. El caso de España y Reino Unido (2000-2020) En VV.AA. Nuevas epistemologías de viejos saberes. Madrid: Thomson Reuters-Aranzadi.

Cruz Inàcio, N. y González Vega, E. (2021) Nazaré y el surf, el valor de un relato de comunicación. En VV.AA. Comunicación institucional pública: retos y realidades. Barcelona: Editorial UOC.

González Vega, E. (2021) Campaña transmedia. En VV.AA. Manual del Perfecto Político en Campaña Electoral. Madrid: Centro Internacional de Gobierno y Marketing Político (CIGMAP)

González Vega, E. (2021) El SXX español, una historia sobre la propaganda. Beers and politics, 16.

González Vega, E. (2021) Todo comunica. La Revista de ACOP, 62. 

González Vega, E. (2021) Presencia de los políticos en RRSS. Beers and politics, Exprés.

González Vega, E. (2021) Opinión sobre la polarización política. Beers and politics, Exprés.

González Vega, E. (2021) Opinión sobre el consenso italiano para el gobierno de Draghi. Beers and politics, Exprés.

González Vega, E. (2021) Opinión sobre el silencio a Donald Trump en redes sociales. Beers and politics, Exprés.

González Vega, E. (2020) El romanticismo de la narrativa contra un mundo kitsch. Beers and politics, 7. 

González Vega, E. (2020) Comunicación política municipal: El todo y la nada. La Revista de ACOP, 48.

González Vega, E. (2019) Estudio de caso sobre la aplicación de las narrativas transmedia en campañas electorales. En Larrondo Ureta, Ainara (Coord.) XXV Congreso Internacional de la SEP. Oportunidades y riesgos del periodismo hiperconectado. Bilbao: Sociedad española de periodística.

González Vega, E. (2019) Una historia del Calcio: Livorno vs Lazio. Beers and politics, 11.

González Vega, E.; Ortega Jarrín, M. G. (2019) ¿Qué es el GovTech?. La Revista de ACOP, 34.

González Vega, E. (2018) Diario de un consultor político. La Revista de ACOP, 30. 

González Vega, E. (2018) Política y fútbol en Liberia. La Revista de ACOP, 25.

González Vega, E. y Martín Díez, P. (2017) Gamificación: ejemplos de aplicación en campaña electoral y formación. Madrid: Asociación de Comunicación Política (ACOP)

Marfil Medina, J.P.; González Vega, E. (2017) Los líderes políticos de 2017. La Revista de ACOP, 22.González Vega, E. (2017) Liderazgos jóvenes: Juventud al poder. La Revista de ACOP, 21.

Martin Diez, P.; Ortega Jarrin, MG; Nieto Lobato, F. (2024). El impacto de las herramientas de la IA generativa en la ComPol: creación y promoción de un partido y su campaña para las Elecciones Europeas de 2024. [en publicación]

Martín Diez, P. (2022). Feijóo versus Abascal. Generación Z, percepción de corrupción y atributos de políticos: un estudio correlacional con Test de Asociación implícita. VISUAL REVIEW: International Visual Culture Review,, Vol. 9, Nº. 0.

Martín  Diez,  P. (2021). La  toma  de  decisiones  errónea  en  política. Vivat  Academia. Revista de Comunicación, 154, 167-183.

González, M. y Martin, P. (2021). La visibilidad de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las páginas web del gobierno de España en 2021. ¿Comunicar es informar?, 375-385.

González, E. y Martín Diez, P. (2017). Gamificación: ejemplos de aplicación en campaña electoral y formación. ACOP Papers, 9. Madrid: Asociación de Comunicación Política.

Colaboración en Santiago Barnés, J.; Carpio, J. A.; Ortega Jarrin, M. G. (Eds.) (2016). Consultoría Política. Salamanca: Editorial Amarante.

Lucas Postigo, Miguel A. de (2019). Tecnología blockchain. Un nuevo modelo de acción de gobierno. La Revista de ACOP. Nº 41

Lucas Postigo, Miguel A. de (2018). Compliance officer: el cumplimiento normativo en los partidos políticos. ACOP PAPERS. Nº.11.

Lucas Postigo, Miguel A. (2016). “La regulación de la financiación de los partidos políticos”. En Santiago, J. Ortega, G., J. Carpio, J. A. Consultoría Política. Salamanca: Editorial Amarante.

Lucas Postigo, Miguel A. de (2015). El Marco jurídico de los procesos electorales en España. Salamanca, Editorial Amarante. 

Lucas Postigo Miguel A. (2013). El modelo de financiación de los partidos políticos en España”. Campaigns & Elections (en español), nr. Enero-febrero, pp. 59-61.

Lucas Postigo, Miguel A. (2013). Aspectos jurídicos de la comunicación política. En VV.AA. Comunicación política, Madrid, CEF.

Lucas Postigo, Miguel A. (2012). Campaña en la Red. Estrategias de Marketing Electoral en Internet.. REDMARKA – CIECID – Unidad de Investigación en Marketing Aplicado. Universidad de A Coruña, Año V, Número 8, V1, pp.177-199 ISSN 1852-2300.

Lucas Postigo, Miguel A. (2012). Nuevos Escenarios para hacer campaña. La web como herramienta electoral. Metodología de análisis. Sociedad y Utopía. Revista de Ciencias Sociales, n.º 39, Junio, pp. 90-113.