Hace 15 años dimos a luz el primer máster sobre Consultoría, Comunicación y Marketing Político en español, ahora llevamos la formación sobre estas materias, y otras relacionadas, a un nivel superior con el nacimiento de la Institución Educativa ALEPH.
Nuestra historia, un proyecto de éxito
Hace poco más de quince años, en octubre de 2007, arrancaba su andadura el primer máster en español sobre Consultoría Política, creado por el profesor Jorge Santiago Barnés, actual presidente de la Institución Educativa ALEPH, con el fin de cubrir el enorme vacío que existía en España en capacitación sobre dicha materia y ofrecer, como rezaba su folleto, “una formación integral, global y especializada”.
Dicho proyecto pionero fue desarrollándose, creciendo y consiguiendo múltiples premios internacionales durante década y media en importantes universidades de Salamanca y Madrid donde, a partir de 2014, dio un paso más y se transformó en un centro universitario internacional de gran relevancia que fue creando nuevos programas de estudios.
Hoy, ese proyecto innovador que trajo a España e Hispanoamérica la formación más avanzada en Consultoría, Comunicación y Marketing Político se transforma en algo nuevo y mucho más grande y de lo que forma parte no sólo Jorge Santiago sino un equipo internacional de profesionales con amplia experiencia surgido en estos años de trabajo y compuesto en su núcleo fundamental por antiguos alumnos y profesores de aquel Máster en Consultoría Política de cuya primera edición hace ahora 15 años y por el que han pasado centenares de alumnos y profesores de más de 20 nacionalidades.
En busca de la libertad
Con esa experiencia del trabajo bien hecho durante década y media, el equipo fundador de ALEPH decide que es el momento de dar un paso más en busca de una mayor libertad que permita realizar plenamente nuevos proyectos educativos, de consultoría y de investigación adaptados a nuestro tiempo sin las limitaciones inherentes a instituciones regidas por normas y costumbres propias de otros siglos.
Los socios de ALEPH toman la decisión de dejar atrás la comodidad de una institución tradicional y de emprender un proyecto nuevo que transforme por completo, como ya sucedió en el pasado, la formación en los ámbitos del liderazgo, la consultoría y los estudios políticos.
Al igual que les sucedió a los grandes exploradores y pioneros, existen numerosas voces, incluso de personas queridas en nuestro entorno, que nos advierten de lo arduo de la tarea, de la gran dificultad de dejar el refugio y caminar contra el viento, de los peligros que albergan los nuevos horizontes… pero creemos que es el momento de pensar en grande, de atreverse a lanzar algo nuevo y diferente que beneficie a través de la formación y el conocimiento a toda la comunidad hispanoamericana y que, incluso si el barco no alcanza el puerto deseado y se desvía hacía otros mares, la aventura, a la que les invitamos a acompañarnos, merecerá sin duda la pena.
Los pasados 15 años, los próximos 15 años
Si hace 15 años Jorge Santiago y su equipo comenzaron en Salamanca a crear un modelo único de formación, ahora decidimos reinventarlo y dar un paso más para lograr en los próximos 15 años desarrollar una institución seria, rigurosa y reconocida pero también innovadora, cercana y diferente.
Apostamos por una formación gamificada y experiencial que no se conforme con acercar a nuestros alumnos el conocimiento teórico, sino que les enseñe “haciendo”, les ponga en el papel del profesional que quieren llegar a ser y puedan así, desde sus botas, comprender las dificultades de los retos a los que se enfrentarán en su día a día y aprendan a superarlos y a mejorar siempre con cada experiencia.
Creemos que en los próximos años América Latina será uno de los mayores núcleos de crecimiento y atracción del mundo y apostamos firmemente, como venimos haciendo desde 2007, por constituir la Institución Educativa ALEPH como un lugar de encuentro para estudiantes y docentes de toda la región y un puente que conecte ambos lados del Atlántico. Esta conexión Europa – América Latina se va a configurar en formación, consultoría e investigación como una de las líneas principales de la institución que tiene un compromiso firme para formar líderes preparados y responsables que impulsen un mejor futuro para sus países.
ALEPH
La Institución Educativa de Análisis, Liderazgo, Estudios Políticos y Humanismo (ALEPH) toma sus siglas del nombre de la primera letra de numerosos alfabetos; un símbolo místico que ha impulsado a numerosas culturas a lo largo de la historia y que incluso inspiró a Jorge Luis Borges para escribir su cuento más enigmático. La Institución Educativa ALEPH nace vinculada al poder de la palabra, capaz de transformar el mundo.
La Institución Educativa de Análisis, Liderazgo, Estudios Políticos y Humanismo (ALEPH) tiene como propósito servir al desarrollo sostenible de las sociedades democráticas a través del impulso de líderes preparados, conscientes y responsables.
- Defensa, promoción y desarrollo de los Derechos Humanos.
- Férreo compromiso ético con los alumnos y las instituciones colaboradoras.
- Impulso de la sostenibilidad con especial énfasis en la lucha contra la pobreza, la desigualdad de género y el cambio climático.
- Búsqueda constante de la innovación a través del desarrollo interno y la apertura a alianzas académicas y profesionales.
- Humildad, prudencia y conciencia como factores esenciales para el desarrollo de una política que sirva a la sociedad.
– Global: Nuestro enfoque es global gracias al perfil internacional y multidisciplinar de los expertos y de los alumnos de la Institución Educativa ALEPH.
– Líderes al servicio de las democracias: ALEPH impulsa redes de líderes, con especial énfasis en Iberoamérica, para fomentar el desarrollo sostenible y el aprendizaje horizontal.
– Metodología diferenciadora: aplica experiencias profesionales concretas para la construcción teórica y el desarrollo de metodologías académicas innovadoras y prácticas.