What are you looking for?
Ir Arriba

Recopilación de herramientas de IA recomendadas en la newsletter estrategIA

Regresar

Explora un sumario completo de las herramientas de inteligencia artificial más destacadas en el ámbito de la Política y el Gobierno, seleccionadas cuidadosamente y recomendadas semanalmente por estrategIA, la newsletter pionera impulsada por la Institución Educativa ALEPH. Desde la generación de imágenes y textos hasta la creación de canciones o el aprendizaje de idiomas, este repositorio ofrece una variedad de soluciones tecnológicas para impulsar la eficiencia y la innovación en el sector público

La inteligencia artificial está transformando rápidamente la forma en que se abordan los desafíos en el ámbito de la Política y el Gobierno. Con el objetivo de mantenerse al tanto de las últimas innovaciones en este campo, la Institución Educativa ALEPH ha estado proporcionando una valiosa newsletter semanal en español durante los últimos seis meses. En cada entrega, se destaca una herramienta de IA especialmente relevante para el sector. Este artículo recopila todas esas recomendaciones en un único repositorio, brindando acceso fácil y rápido a una amplia gama de soluciones tecnológicas que pueden potenciar la eficacia y la eficiencia en la gestión gubernamental 

Generación de imágenes

  • Adobe Firefly 3: Adobe, la empresa líder hasta ahora en software de tratamiento de imágenes, especialmente con su celebérrimo Photoshop, acaba de lanzar un nuevo modelo de generación de imágenes con Inteligencia Artificial. 
  • Autoquizzer: herramienta implementada en Huggingface que permite crear un test de forma automática sobre cualquier página web para poner a prueba nuestros conocimientos e incluso hacer que un modelo grande de lenguaje (en este caso Llama 3 8b instruct) pueda jugar también a encontrar las respuestas del mismo.
  • Dreamina Image 3.0: última versión del modelo de generación de imágenes de Dreamina, desarrollado por CapCut (ByteDance). Mejora notablemente la calidad visual, el realismo anatómico, la precisión en la representación de texto y el manejo de texturas. Ofrece resolución de hasta 2K e incluye herramientas como edición localizada (inpainting), eliminación de objetos, mejora de resolución y expansión del lienzo.
  • DreamO: herramienta de personalización de imágenes desarrollada por ByteDance que permite transformar una foto manteniendo su esencia, cambiar el estilo visual o simular distintas prendas sobre la misma figura. Lanzado a finales de abril de 2025, funciona directamente desde el navegador y puede probarse gratuitamente en Hugging Face.
  • Face-to-sticker: Herramienta que permite crear pegatinas desde cualquier imagen de forma sencilla y gratuita.
  • Flux: modelo de inteligencia artificial desarrollado por Black Forest Labs. Se caracteriza por el realismo a la hora de crear representaciones anatómicas complejas y por su precisión al integrar texto en las imágenes.
    Actualización y variantes:
    • PuLID for FLUX (estrategIA #51): Flux incorpora una modalidad que permite generar imágenes a partir de una sola imagen de entrada, sin requerir entrenamiento previo, lo que amplía las posibilidades de personalización y uso directo.
    • Flux Kontext(estrategIA #88): modelo de edición de imágenes mediante instrucciones en lenguaje natural. Permite realizar cambios localizados con gran precisión sin afectar el resto de la imagen, manteniendo la coherencia de personajes y objetos. Su rapidez y facilidad de uso lo acercan a una edición estilo “Photoshop por texto”.
  • Gemini 2.0: modelo de IA de Google, centrado en capacidades agénticas que permiten interactuar en tiempo real, asistir al usuario mediante visión por cámara o pantalla, y resolver tareas complejas de forma autónoma. Ofrece una experiencia fluida y gratuita desde móvil o PC.
    Actualizaciones y versiones:
    • Gemini 2.0 Flash (Image generation) experimental: modelo multimodal experimental de Google que integra generación y edición avanzada de imágenes. Su potencial para reemplazar herramientas tradicionales como Photoshop lo convierte en una innovación clave.
  • Gemini 2.5 Pro: es uno de los modelos de lenguaje más avanzados desarrollados por Google, accesible de forma gratuita en plataformas como Gemini y AI Studio. Destaca por su razonamiento sólido, integración fluida con otras herramientas de Google y capacidades multimodales orientadas tanto a usuarios generales como desarrolladores.
  • Hedra: generador avatares virtuales a partir de imágenes y está disponible para probar de forma gratuita. Destaca por sus aplicaciones educativas, como recrear la Apología de Sócrates narrada por una estatua animada del filósofo.
  • Ideogram: modelo de inteligencia artificial especializado en la generación de imágenes de alta calidad, destacando especialmente por su capacidad para integrar texto de manera efectiva dentro de las imágenes, facilitando la creación de contenido visual informativo y atractivo.
    Actualizaciones:
    • Ideogram 2.0 (estrategIA nº 48): permite integrar texto dentro de imágenes con precisión y claridad, lo que lo diferencia de la mayoría de generadores de imágenes del mercado.
    • Ideogram 2a (estrategIA nº 75): introduce un salto significativo en la calidad visual y el realismo de las imágenes, permitiendo crear escenas complejas, como líderes políticos en actos públicos.
  • Image 4 (Google): modelo de generación de imágenes presentado por Google en su evento I/O. Permite crear imágenes realistas a partir de descripciones textuales. Aunque todavía no está habilitado en todos los países (puede requerir VPN), ya ha alcanzado el tercer puesto en los principales benchmarks de imagen, superando a su predecesor Image 3 en calidad y detalle.
  • IP-Adapter-FaceID: Herramienta que permite generar imágenes realistas con solo una imagen del usuario, disponible en Hugging Face.
  • Kolors: desarrollado por Kuaishou, es un avanzado modelo de IA para la generación de imágenes a partir de texto mediante difusión latente. Destacado por su calidad visual y precisión semántica, está casi al nivel de Midjourney v6 y se puede probar gratuitamente en Huggingface.
    Actualización:
    • Kolors Virtual Try On: herramienta online gratuita que permite a los usuarios probarse ropa virtualmente, sin necesidad de ponérsela físicamente.
  • Krea 1: modelo de generación de imágenes de la empresa Krea. Se distingue por su estilo visual único, con texturas realistas, colores expresivos y composiciones artísticas destacadas. Ofrece una capa gratuita que permite generar unas 20 imágenes al día, lo que lo convierte en una opción atractiva para experimentar con prompts creativos.
  • Leffa: sistema de generación controlable de imágenes que permite probar ropa virtualmente y modificar poses humanas manteniendo detalles finos y texturas. Su precisión lo convierte en una herramienta útil incluso en comunicación política, al facilitar la visualización de estilos en candidatos.
  • Magnific.ai: Servicio de escalado y mejora de imágenes utilizando inteligencia artificial.
  • Microsoft Designer: ahora disponible para iOS y Android, permite crear y editar imágenes con IA generativa a partir de prompts. Compite con Canva y ofrece uso gratuito tras un año en beta.
  • Midjourney:  Una de las IAs más potentes para generación de imágenes accesible al público. Actualización:
    • Tal como les comentamos en el número 80 de estrategIA, Midjourney V7 incorpora mejoras en personalización y calidad artística, así como una innovadora función de generación y edición de imágenes por voz.
  • OmniControl: sistema ligero y eficiente que permite controlar de forma precisa la generación de imágenes mediante modelos Diffusion Transformer, integrando condiciones espaciales como bordes y profundidad. Su innovación radica en su capacidad para trabajar con sujetos específicos usando apenas un 0,1% de parámetros adicionales.


  • Pikaso: Herramienta de Freepik que permite la creación artística asistida por IA capaz de generar imágenes en tiempo real. Además ahora cuenta con una función reimagine con la que se pueden crear infinitas variaciones de estilo a partir de una única imagen de forma muy intuitiva y que además está de libre acceso en beta.
  • Recraft R3: modelo de inteligencia artificial para la generación de imágenes, destacado por su precisión anatómica, fidelidad al detalle y capacidad para interpretar y plasmar descripciones complejas. Especialmente útil para ilustraciones, arte conceptual y diseños profesionales.
  • Reve.art: modelo de generación de imágenes que sorprendió alcanzando el primer puesto en benchmarks de calidad visual y realismo. Desarrollado por una startup emergente, puede probarse de forma gratuita y compite en calidad directamente con los grandes modelos del sector.
  • Stable Cascade: Modelo de inteligencia artificial generativa que destaca por su eficiencia y calidad superior en la generación de imágenes a partir de texto.
  • Ultrapixel: herramienta que permite la síntesis de imágenes de ultra alta resolución, alcanzando resoluciones de 4K o superiores. Está orientada a usuarios que requieren imágenes de gran calidad y detalle, tanto para aplicaciones creativas como técnicas.

Generación de videos:

  • Camerai by fal: Herramienta en estado de prueba de concepto que permite modificar la apariencia en videollamadas con IA en tiempo real.
  • Dall-e 3: Nueva versión del modelo pionero de IA para generar imágenes.
  • HeyGen: herramienta avanzada de generación de video que permite crear avatares realistas y fotográficos a partir de imágenes. Ofrece opciones de personalización, incluyendo la creación de avatares personalizados para presentaciones, formación o comunicación digital.
  • LUMA Dream Machine: la reciente herramienta de Luma, Dream Machine, permite generar videos con IA de manera gratuita, destacándose por su accesibilidad en comparación con otros modelos potentes como Sora de OpenAI o Veo de Google. Ya se están produciendo ejemplos de uso innovadores con esta avanzada tecnología de creación de videos disponible para el público.
  • Midjourney V1: modelo de generación de vídeo de Midjourney que permite animar imágenes estáticas —ya sean generadas o subidas— en clips de 5 segundos, ampliables. Destaca por su calidad artística y capacidad para trabajar con múltiples estilos. Aunque presenta ciertas restricciones al usar imágenes de personas, su potencial en creatividad visual anticipa una próxima revolución en generación de vídeo con IA.
  • ProPainter: Herramienta de inpainting en video con IA que elimina marcas de agua de cualquier video.
  • Runway: Herramienta líder en generación de video que lanzó una nueva versión en noviembre.

Generación de música y voz:

  • ElevenlabsReader: Aplicación móvil gratuita que convierte artículos, PDFs, ePubs, newsletters y otros contenidos de texto en audio, utilizando voces generadas por inteligencia artificial de alta calidad. Facilita el consumo de contenidos escritos en formato sonoro, optimizando la accesibilidad y la experiencia de usuario.
    Actualizaciones:
    • GenFM Podcast en ElevenReader: ElevenReader integra la función GenFM, que transforma textos como artículos, libros o PDFs en podcasts personalizados. La novedad reside en que el contenido no solo es leído, sino también comentado por anfitriones de IA que pueden dialogar entre sí. Soporta 32 idiomas y ofrece una experiencia conversacional avanzada, disponible en iOS y Android.
  • Riffusion: IA especializada en la creación de música a partir de prompts textuales.
  • Stable Audio Open 1.0: un modelo abierto y gratuito de inteligencia artificial desarrollado por Stability AI para la generación de audio a partir de descripciones textuales. Esta herramienta, lanzada de forma open source, nos permite crear muestras de audio de hasta 47 segundos, lo que incluye efectos de sonido, loops de batería, fragmentos instrumentales y elementos para la producción de audio.
  • Sonauto: herramienta gratuita para crear canciones. Aunque no iguala a su competidor Suno.ai en calidad, destaca por su capacidad musical, aunque aún tiene limitaciones con letras en español.
  • Suno.ai: Herramienta abierta y gratuita para generar canciones, incluso con letras personalizadas, con soporte en español. También podemos encontrar similar a esta herramienta Udio.
  • Openvoice2 vía Pinokio: Pinokio es una herramienta open source de clonación de voz TTS que se ejecuta en local y es gratuita, con soporte para español. Aunque aún no alcanza la calidad de herramientas comerciales como Elevenlabs, se espera que mejore pronto. Permite instalar y ejecutar modelos avanzados en PC, ofreciendo mayor privacidad y control sobre datos sensibles.
  • Voice Isolator: herramienta gratuita (con restricciones de uso)  lanzada por ElevenLabs que limpia la voz humana de sonidos externos. Ideal para la postproducción de podcasts y entrevistas al aire libre, hace que suenen como si se hubieran realizado en un estudio.

Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN) y generación de texto:

  • Aitestkitchen: Plataforma de Google que ofrece herramientas de IA, como ImageFX y MusicFX, para generar imágenes y música.
  • Bard (con Gemini Pro): Actualización de Google Bard que utiliza el nuevo modelo Gemini Pro.
  • Claude Sonnet 3.5 : el último modelo de lenguaje de Anthropic, destaca por ser más rápido y económico que su predecesor “Opus”, superando a GPT-4o en la mayoría de evaluaciones. Es actualmente el modelo de lenguaje más potente y está disponible para pruebas gratuitas con usos diarios limitados en la web de Claude.
  • Copilot (Microsoft): plataforma de inteligencia artificial de Microsoft diseñada para asistir a los usuarios en tareas de generación de texto, consulta, optimización de prompts y generación de imágenes mediante modelos avanzados como GPT-4 y DALL-E 3. Está disponible tanto en versión web como en aplicaciones móviles, y ofrece diversas funcionalidades según el canal de acceso.
    Actualizaciones y variantes:
    • Copilot Notebook: herramienta gratuita de Microsoft que permite probar y optimizar prompts para GPT-4 en tiempo real. También existe la aplicación móvil Microsoft Copilot que ofrece acceso gratuito a GPT-4 y DALL-E 3, con diversas funcionalidades adicionales.
    • Copilot integrado en WhatsApp: Asistente virtual integrado en WhatsApp que permite realizar consultas sobre mensajes recibidos, redactar respuestas automáticas, responder preguntas y generar imágenes a partir de descripciones. Automatiza tareas como resúmenes y generación de imágenes sin salir de la aplicación.
    • Microsoft Copilot (App móvil): Aplicación para móviles que ofrece acceso gratuito a GPT-4 y DALL-E 3, integrando funcionalidades adicionales para generación de texto e imágenes, así como resúmenes y recomendaciones.
    • Microsoft Copilot integrado en Telegram: asistente virtual de Microsoft, Copilot, impulsado por GPT-4 y la búsqueda en Bing, ya está disponible gratuitamente dentro de Telegram. Se puede acceder al bot sin necesidad de instalar aplicaciones adicionales, tanto en dispositivos móviles como en la versión de escritorio. Actualmente en beta, Copilot permite hacer recomendaciones, responder preguntas y realizar resúmenes, aunque está limitado a interacciones textuales y a 30 turnos diarios. 
  • Deep Research de Google (con Gemini 2.5 Pro): la función Deep Research de Google ha sido actualizada integrando el modelo Gemini 2.5 Pro, el más potente de acceso público actualmente. Esta mejora eleva significativamente la precisión y profundidad de los informes generados, situando a Deep Research como una de las opciones más avanzadas para investigación asistida por IA.
  • Deepseek-R1: modelo de IA open source con rendimiento comparable a modelos líderes como O1 en tareas complejas como matemáticas, química y programación. Destaca por su bajo coste de entrenamiento y funcionamiento, uso eficiente del razonamiento, y publicación abierta de su proceso, lo que podría acelerar la democratización de la IA avanzada.
  • DeepSeek-R1-Lite Preview: modelo de IA desarrollado por el laboratorio chino DeepSeek, con destacadas capacidades en razonamiento y resolución de problemas complejos. Aunque algo por debajo de O1 en pruebas internas, sobresale en matemáticas y ciencias, y permite observar paso a paso su proceso de pensamiento.


  • Depseek V3: modelo de lenguaje open source con arquitectura de mezcla de expertos (MoE), que combina eficiencia y potencia, alcanzando un rendimiento comparable a GPT-4. Su bajo coste de entrenamiento anticipa un futuro próximo con IA avanzada accesible desde dispositivos locales y económicos.
  • Gemini 2.5 Pro: modelo de google que lidera diversos benchmarks y ha alcanzado 130 puntos en el test de Mensa, consolidándose como una de las IA más avanzadas y potentes disponibles al público.
  • Grok (xAI): modelo de inteligencia artificial desarrollado por xAI, inicialmente enfocado en la generación de imágenes, destacando por su integración con Flux y un enfoque menos restrictivo en la censura de contenidos.
    Actualizaciones:
    • Grok 3: (estrategIA nº 74): a partir de la versión 3, Grok amplía sus capacidades al Procesamiento de Lenguaje Natural y a la generación de texto, e introduce la función DeepSearch para investigación avanzada.
    • Grok 4 (estrategIAnº 94): entrenado en el superordenador Colossus, destaca por su capacidad de razonamiento desde principios fundamentales, lo que lo hace especialmente apto para tareas complejas en matemáticas, ciencia, programación y lingüística. 
  • GPT-4 V (ision): la herramienta multimodal de openAI
  • Huanyan-A13B (Tencent): modelo open source de Tencent basado en arquitectura Mixture of Experts (MoE). Aunque cuenta con 80.000 millones de parámetros, solo activa 13.000 millones por tarea, optimizando el uso de recursos. Destaca en matemáticas y razonamiento según benchmarks, y puede usarse localmente en equipos potentes.
  • Inflection-2.5: Actualización significativa del modelo Pi de Inflection, con rendimiento cercano a GPT-4 y mejoras en áreas de IQ y búsqueda web.
  • Kimi K2: modelo de lenguaje de última generación desarrollado por la startup china Moonshot AI, respaldada por Alibaba. Destaca por su rendimiento en razonamiento, síntesis y generación multilingüe. Ha obtenido resultados excelentes en benchmarks de escritura creativa en inglés y ha mostrado un desempeño muy sólido también en español.
  • Le Chat Mistral: Asistente de chat de Mistral AI, disponible en beta, que ofrece acceso gratuito a modelos de lenguaje de la compañía.
    Actualizaciones y variantes:
    • Tal como les comentamos en el número 60 de estrategIA, la actualización de Le Chat incluye generación de imágenes, análisis y comprensión de documentos, búsqueda con referencias y una interfaz colaborativa llamada Canvas. Está potenciada por el modelo multimodal Pixtral Large y es accesible de forma gratuita con un límite generoso de uso.
    • Le Chat (Aplicación móvil) Android / iOS app móvil “Le Chat” de Mistral, que permite acceder gratuitamente a sus modelos de IA, destacando por integrar el generador de imágenes Flux, uno de los más realistas disponibles actualmente. Aunque sus modelos lingüísticos son más modestos, la aplicación ofrece una experiencia ágil y de calidad.
  • Llama 3: Meta ha lanzado un avanzado modelo de lenguaje con versiones de 8B y 70B de parámetros, expandiendo su alcance a la multimodalidad en una futura versión de 400B. Disponible bajo licencia Open Source, Meta ha integrado este modelo en su asistente de IA, Meta AI, ahora accesible también vía web –aunque de momento disponible sólo en unos pocos países–, aumentando significativamente su accesibilidad y potencial de uso y que también permitirá a los usuarios desde descargar el modelo hasta personalizarlo, integrándose en plataformas populares como WhatsApp, Facebook e Instagram.
  • Mixtral 8×22: Mistral, una startup francesa, ha lanzado un destacado modelo de lenguaje de IA. Disponible gratuitamente, puede probarse en Perplexity Labs para una versión “cruda” y en HuggingFace para una versión más refinada y amigable en formato de chat (Zephyr 141B-A35B) —hay que seleccionar este modelo que no es el que viene por defecto—
  • OpenAI Canvas: interfaz de usuario diseñada para mejorar la colaboración en proyectos de escritura y programación utilizando ChatGPT. Permite trabajar en una ventana separada, facilita la edición y revisión en tiempo real, y ofrece funciones específicas como sugerencias de edición, ajuste de longitud, corrección de código y cambio de nivel de lectura. Brinda mayor control y fluidez en el proceso creativo.
  • Open Canvas: interfaz de usuario pensada para mejorar la colaboración en proyectos de escritura y programación, permitiendo la edición y revisión en tiempo real. Incluye funciones específicas de sugerencia, ajuste de longitud, corrección de código y simplificación de textos, optimizando el flujo de trabajo creativo en equipo.
  • O3: modelo avanzado de OpenAI que integra imágenes en su proceso de razonamiento, permitiendo análisis multimodal directamente dentro de las conversaciones. Destaca en tareas complejas como matemáticas, ciencia, programación y análisis visual, y ha superado a modelos anteriores de OpenAI en los principales benchmarks.
  • O3-mini: modelo compacto y optimizado de OpenAI, centrado en ofrecer razonamiento eficiente para tareas técnicas como matemáticas y programación. Proporciona respuestas más rápidas y precisas que o1-mini, y ha alcanzado resultados sobresalientes en los benchmarks más avanzados, posicionándose como un modelo disruptivo para tareas lógicas complejas.
    Actualizaciones:
    • Tal como les comentamos en el número 71 de estrategIA, O3-mini incorpora la posibilidad de seleccionar distintos niveles de esfuerzo de razonamiento y destaca por su rendimiento en el benchmark “El último examen de la humanidad”.
  • O4 mini: modelo ligero de OpenAI, centrado en rendimiento eficiente y razonamiento avanzado. Ofrece resultados sobresalientes en matemáticas, incluso por encima de modelos de mayor tamaño. Ideal para tareas técnicas con limitaciones de coste o hardware.
  • Pi: Modelo de inteligencia artificial personal de Inflection, con mejoras notables en eficiencia y capacidades de búsqueda web en tiempo real.
  • Playground del “laboratorio” de Perplexity:  herramienta para poder probar muchos de los principales grandes modelos de lenguaje open source de la actualidad sin necesidad de registro, como varios de la empresa francesa Mistral, muy recomendables, o el fantástico Claude 3 Haiku, un modelo muy superior a GPT-3.5.
  • Poe: Plataforma de inteligencia artificial con una amplia gama de servicios, desde chatbots hasta generadores de texto e imágenes.
  • Qwen: familia de modelos de IA desarrollada por Alibaba Cloud, cuya versión 2.5 incorpora modelos de lenguaje, visión, programación y razonamiento. La nueva interfaz web permite comparar modelos, analizar documentos, usar comprensión visual y generar código con vista previa, todo de forma gratuita.
    Actualizaciones y variantes:
    • Qwen 3 (Alibaba): familia de modelos de lenguaje de código abierto desarrollada por Alibaba, con potentes capacidades de razonamiento híbrido. Destaca por su versión Qwen 3 32B, que permite un rendimiento comparable al de modelos comerciales recientes, pero en entornos locales y sin conexión a internet. Los modelos están licenciados bajo Apache 2.0 y pueden descargarse gratuitamente desde Hugging Face o GitHub para uso y desarrollo en equipos personales.
  • QwQ-32B (Alibaba): modelo open source de inteligencia artificial desarrollado por Alibaba, con 32.000 millones de parámetros. Está optimizado para razonamiento eficiente en matemáticas y programación, y su rendimiento es comparable al de modelos mucho mayores, pero puede ejecutarse localmente en ordenadores con GPU doméstica.
  • STORM (y co-STORM): herramientas desarrolladas por Stanford para la generación de contenido académico automatizado. STORM crea artículos con abundantes citas al estilo Wikipedia, mientras que Co-STORM simula discusiones colaborativas entre expertos de IA y usuarios humanos, facilitando la investigación en equipo.

Generación de páginas web:

  • Landingsite.ai: es una herramienta de inteligencia artificial que facilita la creación de sitios web sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados. Su uso principal es para aquellos que necesitan una página web básica de forma rápida y sin complicaciones.
  • Qwen2.5-Coder-Artifacts (Alibaba): modelo open source de Alibaba diseñado para la generación automática de código. Permite a cualquier usuario, incluso sin experiencia técnica, crear interfaces web y pequeñas aplicaciones de manera sencilla y visual, inspirándose en la filosofía de los “Artifacts” de Claude. Su rendimiento es comparable al de modelos líderes como GPT-4o, facilitando la prototipación rápida de soluciones digitales.

Otras herramientas:

  • AI Model Review: plataforma que ofrece análisis cualitativos y comparativos de más de 75 modelos de inteligencia artificial generativa. Evalúa y destaca las fortalezas y debilidades de cada modelo en función de sus respuestas a preguntas y tareas estándar, permitiendo a los usuarios identificar rápidamente qué modelo se ajusta mejor a sus necesidades específicas.
  • Búsqueda generativa de Google: Experiencia de búsqueda generativa de Google que se expande internacionalmente llegando a más de 120 países y territorios, incluyendo la mayor parte de los países de América Latina (pero aún dejando fuera a la UE) e incorporando el soporte para cuatro idiomas adicionales. La SGE ha sido probada, según Google, para ayudar a las personas a encontrar información de manera más rápida y efectiva, incorporando IA para generar resúmenes útiles y relevantes.
  • Fluig: herramienta de diagramación impulsada por inteligencia artificial que transforma documentos, ideas o enlaces web en diagramas visuales de forma automática. Permite generar mapas mentales, flujogramas, tableros Kanban, líneas de tiempo y tablas a partir de archivos PDF, Word, imágenes o texto plano, sin necesidad de conocimientos técnicos en diseño. Su interfaz intuitiva y funciones de colaboración en tiempo real la hacen ideal para profesionales que buscan organizar y visualizar información de manera eficiente.
  • n8n: plataforma de automatización visual de código abierto que permite conectar más de 700 aplicaciones y servicios para crear flujos de trabajo personalizados sin necesidad de programar. Cada acción se representa como un nodo, lo que permite construir automatizaciones tipo LEGO. Ideal para automatizar tareas complejas con IA, como GPT o visión artificial, y gestionarlas localmente con control total de los datos.
  • PerplexityLabs: herramienta de inteligencia artificial que transforma indicaciones en proyectos completos, como informes, hojas de cálculo, aplicaciones web y paneles interactivos. Integra navegación web, ejecución de código, generación de gráficos e imágenes, automatizando tareas complejas de forma ágil. Disponible para usuarios Pro, representa un paso adelante en la automatización inteligente de flujos de trabajo.
  • Proxy: asistente personal de IA orientado a la automatización de tareas diarias mediante lenguaje natural. Aunque aún se encuentra en una fase inicial, representa una introducción prometedora al emergente mundo de los agentes de IA autónomos para uso cotidiano.
  • Reading Coach: Herramienta gratuita de Microsoft que ayuda a mejorar la pronunciación y fluidez en inglés, con retroalimentación instantánea.
  • Social AI: plataforma de red social experimental donde el usuario es el único humano y el resto de participantes son bots de inteligencia artificial que pueden ser configurados para interactuar según las instrucciones dadas. Permite explorar dinámicas sociales, practicar habilidades de comunicación o simular situaciones sociales en un entorno controlado y personalizable.